• Hacia afuera
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • Obra disponible
  • Special
  • Bio
  • Blog
  • Contacto

pablo s. herrero

  • Hacia afuera
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • Obra disponible
  • Special
  • Bio
  • Blog
  • Contacto
Menu

Copyright © 2012. All Rights Reserved.

Author Archives: pablo s herrero

Sin categoría |

13 septiembre, 2021

| pablo s herrero

ENTRE LA LLUVIA

Entre la lluvia es un taller mural en colaboración con Centro de Arte Contemporáneo DA2 y Galería Urbana Barrio del Oeste que conduciremos Cristina Jimeno, Juanvi Sánchez y yo. Una invitación para trazar y habitar un bosque con pintura de bajo impacto ecológico.

Viernes 17 sept. 18.00h. y Sábado 18 sept. 11.30h y 18h.

Lugar: Patio del DA2
Edades: A partir de 12 años.
Plazas: 10 plazas en cada taller.
Inscripciones: Gratuitas en la recepción del centro o llamando al 923 18 49 16  / 923 18 46 21
Impartido por: Pablo S. Herrero, Cristina Jimeno y Juanvi Sánchez

Importante asistir con ropa y calzado que se pueda manchar.

¿Qué vamos a hacer?
A través de varias técnicas sencillas, los asistentes podrán construir un mural unitario y diverso. El objetivo será crear un diálogo entre el bosque y sus habitantes. Esta conversación pictórica se sostendrá con elementos compositivos variables y las versiones de seres vivos que la imaginación nos revele.
Para participar en este taller de pintura mural no se requieren conocimientos previos de dibujo o pintura.

Sin categoría |

29 junio, 2021

| pablo s herrero

Esquema de un puente

Muestra a modo de ampliación de El albergue invisible. Bocetos previos, obra complementaria y colaboraciones de Clara Lurueña y Fernando Fonticoba. Además salen a la luz las serigrafías realizadas por Ora Labora Studio de la pieza laberinto.

Piezas complementarias. Esculturas de Fernando Fonticoba.
Variable en colaboración con Clara Lurueña.
Detalle de Laberinto. Serigrafía producida por Ora Labora Studio.
Bocetos previos a El albergue invisible.
Sin categoría |

30 diciembre, 2020

| pablo s herrero

La llanta. Versionando a Juanvi Sánchez

Tintas, grafito y rotulador sobre papel. 56 x 38 cm. La llanta es una versión de la pieza «La herencia de Mircea», realizada por Juanvi Sánchez. Tras la complejidad de Juanvi Sánchez se esconde un corazón sencillo. Tras un corazón sencillo se esconde una obra versátil, culta. Una llamada constante al juego de vivir, aprender y enseñar lo aprendido. Muchas obras de Juanvi son un guante tendido. Una provocación que busca rescatar el valor de seguir siendo niños.

La herencia de Mircea (Esculturas adivinatorias para coleccionistas). Juanvi Sánchez 2020.
Tablero con 31 gomas / Foto con marco / 11 fotos margen blanco

Elegí la pieza de Juanvi porque más que una obra, lo que presentó para la exposición centrada en el binomio racional / emocional, fue una serie de elementos para desarrollar la capacidad relacional nacida de lo fortuito.

Elegí la obra de Juanvi porque además es una persona a la que tengo mucho aprecio. Mientras realicé La llanta, estuve charlando amigablemente con él a través del indómito canal de la pintura. De esta forma, llegamos a la certeza de que quedan muchos días radiantes por llegar, muchos juegos a los que jugar, infinidad de maneras de completar el acto de vivir.

Sin categoría |

25 septiembre, 2020

| pablo s herrero

Orgánico. Con Mario Sánchez

Expo a dúo con Mario Sánchez en El Cuchitril donde exploramos algunos aspectos de la naturaleza vegetal. Del 12 de septiembre al 11 de octubre 2020. Los cartuchos de flores son obra de Cristina Jimeno.

Sin categoría |

3 septiembre, 2020

| pablo s herrero

Escalada geométrica

Sin categoría |

27 mayo, 2020

| pablo s herrero

Motor a Italia

Sin categoría |

19 marzo, 2020

| pablo s herrero

APROX.

Cartel, texto y colaboración en el montaje de Aprox. Una muestra colectiva y fusión de dos espacios generadores en Salamanca: El Cuchitril y Artilugio Estudio. Con: Jesús Almeida, Rodrigo Álvarez Nicieza, Raquel Barbero, Ismael Buenaga Fuente, Juana Ciudad Pizarro, Decoma, David Díez, Ora Labora Studio, Clara Lurueña M., José Antonio Martín, Eduardo Rodríguez Sánchez-Bordona, Santa, Juanvi Sánchez, Pablo S. Herrero y Marta Timón.

Sin categoría |

23 noviembre, 2019

| pablo s herrero

Colaboración en el montaje expositivo del primer Salón del libro infantil y juvenil de Salamanca.

Darwin, la cabaña de Thoreau, un carbonero, una garza o la habitación de Max fueron mi aportación al montaje expositivo del Primer Salón del libro infantil y juvenil de Salamanca a través de Juanvi Sánchez y Raquel López (A Mano Cultura). Un proyecto de La Sal. En palabras de A Mano Cultura:

El Primer Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca, organizado por La Asociación Cultural LA SAL y patrocinado por el Ayuntamiento de Salamanca con la colaboración de la Diputación y La Junta de Castilla y León, se hizo realidad del 23 de noviembre al 1 de diciembre de 2019 en el espacio de la Biblioteca Municipal Torrente Ballester. Muchas personas se han implicado en un proyecto que intenta dar protagonismo en la ciudad a la literatura infantil y a la lectura. Un esfuerzo para  situar en el tablero la cultura relacionada con los libros y las niñas y los niños. El Salón del Libro se concibió como un espacio de encuentro en torno a la palabra literaria y también como un lugar de creación y de formación. Por eso, el programa con más 50 actividades ha realizado propuestas de talleres para todas las edades, mesas de discusión sobre bibliotecas y la situación del sector de la literatura infantil con destacados profesionales y la presentación de interesantes prácticas lectoras que se desarrollan en la ciudad durante todo el año en los centros educativos, entre grupos de jóvenes y en entidades como el IDES (Instituto de las Identidades). Además de la narración oral y pequeños espectáculos relacionados con la literatura que ponen la nota de fiesta y participación colectiva. Se sumaron al proyecto cinco librerías de la ciudad (La Carba, Letras Corsarias, Musarañas, Santos Ochoa y Víctor Jara) y los cines Van Dyck, ofertando una programación de películas relacionadas con libros y organizando el Primer Festival de Cortos de Castilla León relacionados con literatura infantil.

Más de 40 editoriales nacionales aportaron sus fondos para una muestra con más de 400 novedades y una exposición titulada Escenarios de lectura daba la posibilidad de sentirse lector de muy diversas maneras, dependiendo del lugar elegido para leer: la casa y sus habitantes, la naturaleza, la noche y otros espacios como la biblioteca y la tradición donde lectores de todas las generaciones se encuentran y comparten espacio e historias.

Sin categoría |

18 septiembre, 2019

| pablo s herrero

Colaboración con el festival de Literatura Infantil y NAturaleza. Prae Valladolid 2019

Reintervención de la sala «Qué pasa cuando el fuego pasa» y colaboración en el montaje expositivo del festival LINA 2019, organizado por A Mano Cultura. En sus propias palabras:

Desde La Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León junto con el PRAE a la cabeza imaginaron un Festival donde los libros, la naturaleza, las niñas y los niños fueran los protagonistas. La combinación no parecía difícil. Es más, parecía muy adecuada: lectores recorriendo la naturaleza acompañados de libros sobre bosques, animales, plantas, y sus habitantes mágicos.

Así surgió este Primer Festival LINA, coordinado por Isabel Benito y A Mano Cultura. La propuesta se ha centrado en una exposición de libros infantiles con los bosques como protagonistas y un recorrido entre propuestas de juego, conducido por un cuento con las ilustraciones originales de Carmen Segovia (Bichos bola, Cuatro azules). Más de 50 editoriales han colaborado con la donación de sus títulos para formar este bosque, donde han crecido los álbumes, las narraciones, la poesía y los libros informativos… Y con la exposición una guía de lectura: Letras entre los árboles con reseñas realizadas por las bibliotecarias y los bibliotecarios de Castilla y León, que además de comentar los libros escogidos, nos proponen lugares y tiempos para su lectura.

La parte expositiva se ha completado con un homenaje a Miguel Delibes, a través de las palabras con las que el Mochuelo, protagonista de El Camino, percibe la naturaleza, arropadas por las ilustraciones originales de Luis de Horna para el libro Tres pájaros de cuenta.

Un espacio dedicado a las Bibliotecas públicas de Castilla y León, especialmente a las de Valladolid, incorporaba información sobre los servicios que ofrecen, haciendo de cada una de ellas un bosque por explorar.

El Festival LINA ha contado con un programa de actividades lúdicas dirigidas a las familias y con unas jornadas profesionales que han convocado a la participación de más de setenta profesionales tanto de la literatura como de la educación.

El balance de este encuentro no puede ser más positivo. En medio de la preocupación por lo que nos trae el cambio climático y unas sociedades cada vez más complejas en las que las niñas y los niños viven cada vez más a alejados de la naturaleza y de la lectura, los mediadores se mostraron dispuestos a reflexionar y a transformar algunas de sus prácticas, contribuyendo a construir un entorno más naturalizado. La lectura aparece como una práctica de resistencia frente al uso invasivo de las pantallas y se reivindica el paseo, el silencio y la escucha como actividades necesarias que nos ponen en contacto con lo mejor de nosotros mismos y con lo mejor de nuestro colectivo humano.

Sin categoría |

9 septiembre, 2019

| pablo s herrero

Bosque alto. Bar River

Enramado en tres tonos para del techo del recién inaugurado Bar River dentro del proyecto de interiorismo diseñado por Art123.

Post navigation

Older Entries
Newer Entries

Entradas recientes

  • La especie inesperada
  • La Pega Fest
  • preparación sortilegio
  • Transitar por los libros
  • Un viaje por el clima

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • septiembre 2024
    • mayo 2024
    • febrero 2024
    • diciembre 2023
    • octubre 2023
    • julio 2023
    • mayo 2023
    • febrero 2023
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • marzo 2022
    • septiembre 2021
    • junio 2021
    • diciembre 2020
    • septiembre 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • noviembre 2019
    • septiembre 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • diciembre 2018
    • septiembre 2018
    • febrero 2018
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • junio 2016
    • febrero 2016
    • diciembre 2015
    • febrero 2015
    • octubre 2012
    • diciembre 2010

    Categorías

    • inicio
    • News
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org