• Hacia afuera
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • Obra disponible
  • Bio
  • Blog
  • Contacto

pablo s. herrero

  • Hacia afuera
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
    • 2008
  • Obra disponible
  • Bio
  • Blog
  • Contacto
Menu

Copyright © 2012. All Rights Reserved.

Author Archives: pablo s herrero

Sin categoría |

30 diciembre, 2020

| pablo s herrero

La llanta. Versionando a Juanvi Sánchez

Tintas, grafito y rotulador sobre papel. 56 x 38 cm. La llanta es una versión de la pieza «La herencia de Mircea», realizada por Juanvi Sánchez para Íntimo I. Tras la complejidad de Juanvi Sánchez se esconde un corazón sencillo. Tras un corazón sencillo se esconde una obra versátil, culta. Una llamada constante al juego de vivir, aprender y enseñar lo aprendido. Muchas obras de Juanvi son un guante tendido. Una provocación que busca rescatar el valor de seguir siendo niños.

La herencia de Mircea (Esculturas adivinatorias para coleccionistas). Juanvi Sánchez 2020.
Tablero con 31 gomas / Foto con marco / 11 fotos margen blanco

Elegí la pieza de Juanvi porque más que una obra, lo que presentó para la exposición centrada en el binomio racional / emocional, fue una serie de elementos para desarrollar la capacidad relacional nacida de lo fortuito. Un pequeño I-Ching moderno nada complaciente donde nada está explicado, donde uno se puede perder o encontrarse, un sistema para la diversión. Si se aguza el oído, La herencia de Mircea puede dar valiosas claves contra la desesperación.

Elegí la obra de Juanvi porque además es una persona a la que tengo mucho aprecio. Mientras realicé La llanta, estuve charlando amigablemente con él a través del indómito canal de la pintura. De esta forma, llegamos a la certeza de que quedan muchos días radiantes por llegar, muchos juegos a los que jugar, infinidad de maneras de completar el acto de vivir.

Las piezas pueden verse en el marco de ÍNTIMO (2ª parte), exposición colectiva nacida de El Cuchitril que está teniendo lugar en la biblioteca pública Casa de las Conchas (Salamanca), hasta el 21 de febrero de 2021.

Comment
Sin categoría |

29 diciembre, 2020

| pablo s herrero

ÍNTIMO (2ª parte)

«A mediados de mayo Juana Ciudad, una colaboradora de El Cuchitril, invitó a un grupo de personas a participar en un estudio personal que iba a realizar durante la reclusión. Accedieron a su petición contestando a una serie de preguntas que pasado un tiempo volverían a responder. En base a aquella información realizó una infografía sobre sus averiguaciones. Se empezó a plantear la opción de utilizar esos datos en una exposición y parecía buena idea desarrollar obra tan ecléctica en técnicas como en puntos de vista. La pregunta fue simple. En estas circunstancias, qué pesa más, la razón o el corazón?. Bajo esa premisa se realizó la primera muestra en El Cuchitril con el título «ÍNTIMO». Ahora vuelven a la biblioteca pública Casa de las Conchas con “ÍNTIMO II”, las mismas 18 obras y otras 18 que corresponden a las versiones ejecutadas por los artistas de una obra de un compañero… El horario de la exposición de lunes a sábado es de 12 a 14 h y de 18 a 21h. y los domingos sólo mañanas de 12 a 14h.»

Texto: El Cuchitril

Cartel: Santa

Comment
Events |

18 septiembre, 2020

| pablo s herrero

Orgánico. Con Mario Sánchez

Está teniendo lugar Orgánico. Una pequeña exposición junto a Mario Sánchez en El Cuchitril. Hasta el 11 de Octubre. Es revelador compartir las paredes de un lugar tan especial con un artista que, personalmente, me transmite una calidez marginal con la que sintonizo.

simultánea | Comment
Sin categoría |

3 septiembre, 2020

| pablo s herrero

Escalada geométrica

Comment
Sin categoría |

23 julio, 2020

| pablo s herrero

Cuna. Restaurante Salam.

El río Éufrates a su paso por Deir ez-Zor (Siria), un lugar importante para el equipo del restaurante Salam. La cocina de inspiración árabe y mediterránea que lleva veinte años ofreciendo una visión fresca, sana e innovadora a la gastronomía de una pequeña ciudad (Salamanca) del noroeste peninsular. Un verdadero placer recibir este encargo de manos de Miriam, Sucri, Ahmad y Shuruk.

Comment
Sin categoría |

13 julio, 2020

| pablo s herrero

Íntimo en El Cuchitril

Algunas fotos de la muestra colectiva Íntimo organizada por El Cuchitril en la que participo junto a: Chema A., Rodrigo Álvarez Nicieza, Raquel Barbero, José María Beneitez E., Ismael Buenaga, Juana Ciudad Pizarro, Davíd Díez, Decoma, Juan Daniel Elorza-Saravia, Carlos Simón Miño, Clara Lurueña Miguel, Ora Labora, Eduardo Rodriguez Sánchez-Bordona, Santa (Alvaro Santamaría Vicente), Juanvi Sánchez, Marta Timón y Ramón Tormes.

La exposición se podrá visitar en horario de comercio hasta el 8 de agosto de 2020.

En palabras de Sucri, comisaria de la muestra:

«Esta exposición surge a partir de una encuesta que nos propone Juana Ciudad durante la pandemia. Nos plantea una pregunta a priori sencilla: ¿Qué porcentaje  de emocional y cerebral somos a la hora de tomar decisiones?  
En principio es un estudio con bases científicas, de momento no determinante por el escaso número de encuestados,  simplemente curiosidad personal a la hora de determinar si las épocas de crisis influyen en  las reacciones que derivan de ella. La mayoría de las respuestas mostraban que durante el confinamiento nos habíamos vuelto más emocionales que racionales. Con esta premisa decidimos la temática de esta exposición con el fin de mostrar los dilemas que se nos presentan a nivel personal y a qué condición le atribuimos más importancia. Una visión íntima de cómo nos enfrentamos a las disyuntivas del día a día. 
Esta muestra carece de títulos porque está inconclusa. Decidimos darle una vuelta de tuerca más. Las obras expuestas serán versionadas por ellos mismos, eligiendo cada uno la obra de otro compañero. 

Por mucha insistencia que tengamos en predefinir nuestra personalidad, nos gusta saber que nada es inamovible y dependiendo de cada situación nuestro cerebro/corazón toma decisiones influenciadas por las circunstancias. 
Otro de los objetivos ha sido consolidar el trabajo de todos los compañeros que está haciendo que este proyecto siga adelante y vaya tomando cuerpo. Las relaciones a veces no son tan fáciles como nos gustaría y una manera de demostrar que somos equipo es  con este tipo de proyectos. 
Invito a todo el mundo que esté interesado a que nos siga y recorra el camino con nosotros.»

Comment
Sin categoría |

8 julio, 2020

| pablo s herrero

ÍNTIMO. Muestra colectiva

Organizada por El Cuchitril, este sábado a las 20.30 h. inauguramos ÍNTIMO, una exposición colectiva que tiene como punto de partida el dilema racional / visceral. Relación, fuerza y equilibrio entre motor y cuadro de mandos.

Cartel: Santa

Comment
Sin categoría |

27 mayo, 2020

| pablo s herrero

Un corazón viaja a Italia

Comment
Sin categoría |

15 abril, 2020

| pablo s herrero

Pequeño relato en cuarentena

BARRIO A SALVO

Estupor. Estupor y espasmos de felicidad. Eso fue exactamente lo que sentí minutos después de que tocaran el silbato y los megáfonos dieran el permiso para salir de casa. Aunque todos conocíamos ya a nuestros vecinos, no nos imaginábamos lo que vimos en ese momento. Los parados de larga duración se habían convertido en efebos y sílfides con diez años de menos, la mitad de ellos se había leído media biblioteca digital mientras pedaleaba y se musculaba. Los profesores adjuntos perdieron sus dioptrías, jubilados y jubiladas bailaban celebrando el retorno del amor. Las mujeres presas de la depresión y la fibromialgia mostraban sabias expresiones tras devorar la obra completa de Flannery O’Connor, Carson McCullers  y Simone de Beauvoir, orgullosas de sus culos forjados a zumba y bachata. Operarios otrora cerveceros miraban esos culos con devoción y respeto, sorbiendo sus batidos de acelgas y jengibre, diciendo “Maricarmen, que buen aspecto tienes, espero que hagas mucho el amor con quien tú quieras, te lo mereces”. Licenciados en ADE y Derecho no veían el momento de empezar a trabajar la tierra en comunas autogestionadas. Los punkis estudiantes de filosofía fundidos en un cálido abrazo con jóvenes ganaderos y concejales de urbanismo. “Qué equivocados estábamos, cuanta luz veo en ti”, se susurraban. El camarero, abstemio y sin problemas con las casas de apuestas, le preguntaba al gitano por su familia. El gitano sonreía camino de la ITV,  “Saray decidió por fin cursar fisioterapia y comunicación audiovisual, un esfuerzo para la familia que asumimos con alegría”. “Tra-tra” comentaba sonriente el dueño de la mercería. Los millenials gamers preparaban sus mochilas para ir de voluntarios a Lesbos. Yesistas y ensoladores silbaban sonrientes sin lesiones de espalda, “Se acabaron los trimestres, Juan, qué gran gobierno el que nos quitó de ser autónomos”. La encogida anciana contaba chistes verdes en sus mallas de deporte. Los dueños del todo a cien cantaban coplas sentados a la puerta de sus negocios, sin prisa por abrir. Jóvenes adolescentes miraban con devoción a sus padres: “Daría lo que fuera por pasar un día más a vuestro lado, sois mis mejores amigos”. El personal sanitario no lucía un ápice de cansancio en su rostro gracias a las miles de nuevas contrataciones y los turnos de cuatro horas. Los  que fueran yonquis se preparaban para el triatlón de las Arribes. El comercial regalaba el paquete de winston a la joven promesa del baloncesto. El hipster de la empresa de publicidad ayudaba a hacer una mudanza a la familia ex – desestructurada. La carnicera encargaba seitán, el frutero borraba de su móvil el número de su proveedor almeriense. Los cajeros escupían billetes que los viandantes se regalaban unos a otros.  Los carlinos daban inteligentes piruetas, entrenados para lo que fuera. El policía local compartía un canuto con el afilador. Los sintecho tocaban sinfonías de Mahler con el bajo y hacían hermosos retratos a la acuarela con las bellísimas cajitas artesanas rebosantes de dinero. El transportista arrojaba las llaves de la furgo. El chico de las rastas conversaba humildemente con la señora de la compañía de seguros, ahora vestida de faralaes. Los heavys lucían níveas camisetas de Enya. Al ebanista le volvió a nacer el dedo corazón. Los mecánicos plantaban ginkgos en macetas hechas con neumáticos y los gestores recitaban a Fray Luis de León. Los gerentes lloraban años de generosidad perdida, deseantes de compartir. Hinchas de todos los equipos coreaban fragmentos de Turandot. Niñas y niños jugaban con el balón en medio de la autovía. Las televisiones se amontonaban en los puntos verdes. En los puntos verdes se amontonaban. Cogiendo polvo.

Comment
Sin categoría |

11 marzo, 2020

| pablo s herrero

Montamos APROX.

APROX. Una escena de proximidad en tiempos de incertidumbre.

Dijo una vez Eduardo Porchia que “Lo bello se halla removiendo escombros”. Vivimos un tiempo demoledor, empiezan a vencer las fechas de las cosas importantes que fuimos dejando de lado mientras crecíamos como especie devoradora. Miramos alrededor y a pesar de vivir ultraconectados somos conscientes de que nuestro entorno comienza tan cerca que, si nos despistamos, nos lo podemos perder.

El Cuchitril es un pequeño local (Plaza del Corrillo, 7) abierto en 2019 por Sucri con la visión de generar e impulsar diversas manifestaciones artísticas. El motor que aglutina a los artistas que colaboran con Sucri es la función de laboratorio que germina a partir de la cercanía. Una pequeña comunidad que dialoga íntimamente con esta ciudad y con los territorios afectivos,  dentro y fuera de ella. En muy poco tiempo, El Cuchitril está tejiendo una red dinámica, siempre abierta a nuevas colaboraciones y con un carácter propio que la define. La diversidad, la libertad creativa, la calidad, el cuidado y la sensibilidad ecológica son algunos de los rasgos que unifican esta comunidad.  

Artilugio Estudio es un espacio multidisciplinar nacido de quienes crearon el primer co-working que tanto dinamizó el barrio del Oeste hace unos años con multitud de exposiciones, eventos culturales, talleres y cursos. En sus casi cuatro años de trayectoria, Artilugio continúa con la filosofía de sus inicios dando voz y espacio a propuestas de carácter social, cultural, formativo o empresarial.

APROX. Una escena de proximidad, es la primera exposición colectiva de El Cuchitril fuera de El Cuchitril. Es definitorio que suceda en un espacio como Artilugio Estudio, pues los puntos en común de ambos proyectos son significativos. La implicación de los dos espacios con la generación y difusión de la cultura local es una realidad visible. Artilugio Estudio acoge esta muestra con una selección de obras de quince artistas,  que viven y crean en Salamanca y que están vinculados a El Cuchitril: Jesús Almeida, Rodrigo Álvarez Nicieza, Raquel Barbero, Ismael Buenaga Fuente, Juana Ciudad Pizarro, Decoma, David Díez, Ora Labora, Clara Lurueña M., José Antonio Martín, Eduardo Rodríguez Sánchez-Bordona, Santa, Juanvi Sánchez, Pablo S. Herrero y Marta Timón.

Comment

Post navigation

Older Entries

Entradas recientes

  • La llanta. Versionando a Juanvi Sánchez
  • ÍNTIMO (2ª parte)
  • Orgánico. Con Mario Sánchez
  • Escalada geométrica
  • Cuna. Restaurante Salam.

Comentarios recientes

    Archivos

    • diciembre 2020
    • septiembre 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • septiembre 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • diciembre 2018
    • septiembre 2018
    • febrero 2018
    • mayo 2017
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • junio 2016
    • febrero 2016
    • diciembre 2015
    • febrero 2015
    • octubre 2012
    • diciembre 2010

    Categorías

    • Events
    • inicio
    • News
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org