Umbra 4/4
Villavieja de Yeltes, 2023
Cuarto mural de la serie realizada entre mayo y octubre en el entorno del camino Vía Villavieja. La encina que vive dentro de los confines del Colegio de Infantil y Primaria Río Yeltes está representada en la pared del bar del Jubilado, un centro social en activo. Al menos cuatro generaciones recuerdan haberse subido a lomos de la gran encina de la escuela pública.
Fotos: Miguel Ángel Cuesta / Pablo S.
————-
Umbra se compone de cuatro murales realizados en Villavieja de Yeltes (Salamanca) entre los meses de mayo y octubre de 2023.
El gigante / La tormenta / El baile / La escuela
Para realizar esta serie mural he fotografiado varias encinas situadas en la dehesa pública que rodea al municipio. Hice una primera selección de veinte encinas para acabar pintando diez de ellas en base a dos criterios: el significado e inclusión dentro de la comunidad (el gigante / la escuela) y la cualidad estética y simbólica en relación a varias ideas (el baile / la tormenta).
Tres de los murales son representaciones en negativo. Una masa forestal dibuja la silueta de las encinas. De esta forma no aparece la figura del árbol si no es en relación con su entorno. El elemento toma importancia en su ausencia, por el vacío que deja. Sin embargo, en un radio de tres o cuatro kilómetros desde cualquiera de los murales se pueden visitar a las encinas vivas representadas. Árboles que ya estaban vivos antes de que hubiéramos nacido.
Umbra tiene el objetivo de interpretar cierto espíritu que se manifiesta en el paisaje del oeste salmantino. Está en el límite entre lo habitado y lo deshabitado, tiene un carácter dual. Se deja ver a través de sus sonidos, a través de los hallazgos que ofrece. El proyecto tiene la intención de activar nuestro motor relacional para traducir un pequeño fragmento de lo que cuenta la dehesa.
Umbra forma parte del camino de arte y naturaleza Vía Villavieja, originado por la Asociación Vía Oeste. Comparto la parte artística del camino con la serie “Vidas y paisajes desaparecidos” de Eduardo Rodríguez Sánchez-Bordona, buen conocedor del oeste salmantino. El camino es un trabajo colectivo en colaboración con mis compañeros/as de asociación (Edu, Jorge Páez, Ainhoa Urcelay), el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes y está enriquecido gracias a la implicación de Hugo Calviño, Ana Mateos y José Castro.